IDENTIDAD CORPORATIVA
REPRESENTACIÓN O IMAGEN QUE UN ESPECTADOR RECIBE DE UNA ORGANIZACIÓN
La identidad corporativa de una empresa o marca es la representación o imagen que un espectador recibe de una organización, empresa o producto y se define como el conjunto de atributos y valores que toda empresa posee. Su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma...
La imagen que refleje tu empresa a través de su identidad corporativa, será la diferenciación de las demás
El reflejo de una identidad corporativa en concordancia con los valores y objetivos que quiera transmitir es imprescindible para que esta pueda posicionarse y destacar de su competencia.
"La imagen visual o gráfica es uno de los medios prioritarios de comunicación mostrándola al público para transmitir y manifestar su identidad"
La imagen corporativa de las empresas es algo muy importante y que no hay que tomar a la ligera, ya que todas las empresas o entidades a través de su imagen corporativa, aunque no intenten comunicar nada, continuamente emiten mensajes a su alrededor, por tanto los soportes de la identidad corporativa los componen toda la papelería que se utilizada para manejo de la oficina (tanto interno como externo), la publicidad relacionada, tanto en medios impresos (Carteles, flyers, dípticos lonas, catálogos…) como digitales (Páginas web, boletines electrónicos, montajes PDF, power points...), los uniformes de tus empleados, la rotulación de los vehículos etc…
Componentes principales de la identidad corporativa
Los componentes de la identidad corporativa son todos aquellos elementos de soporte, físicos y digitales, por medio de los cuales, se expresará o se dará a conocer a una empresa.
Los soportes de la identidad corporativa los componen toda la papelería que utilizada para manejo de la oficina (tanto interno como externo), la publicidad relacionada tanto en medios impresos (Carteles, flyers, dípticos lonas, catálogos…) como digitales (Páginas web, boletines electrónicos, montajes PDF, power points...), los uniformes de tus empleados, la rotulación de los vehículos etc…
Para un correcta utilización de los soportes de la identidad corporativa estarán basados en el correcto desarrollo de:
1. El logotipo
2. La tipografía
3. El color corporativo
4. La leyenda o el lema
El logotipo
El logotipo es un elemento gráfico único diseñado exprofeso que identifica a una empresa, marca, persona, institución o producto.
Los logotipos o pueden estar formados por símbolos, imágenes, dibujos y/o textos (logotipos tipográficos), claramente asociados a los productos, personas o empresas a las que representan gráficamente, siendo uno de los elementos más importantes de las identidades corporativas.
El logotipo es una declaración de intereses, en sí mismo no es una imagen corporativa si no la marca de esa identidad, es una forma de expresión de la misma o su imagen más condensada. La Identidad corporativa ha de responder a lo que el logotipo promete.
Para que un logotipo se considere bien diseñado y resulte exitoso conforme al principio del diseño donde «menos es más», deberá ser:
Legible
Un logotipo debe leerse hasta el tamaño de impresión definido más pequeño.
Escalable
Un logotipo debe poderse llevar con completa calidad a cualquier tamaño requerido.
Reproducible
Un logotipo debe no tener restricciones a la hora de reproducirse en cualquier tipo de material.
Distinguible
Un logotipo debe entenderse tanto si es su versión en positivo como en negativo.
Memorable
Un logotipo debe impactar y ser fácilmente recordable.
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o este producto es de alta calidad, y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el consumidor le dé esa interpretación.
Las marcas construidas con letras solamente (logotipos tipográficos), llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse o reconocerse observemos como ejemplo las marcas de automóviles. Las marcas o imágenes suelen estar asociadas intrínsecamente al sonido del nombre de la marca.
El logotipo puede ser la marca de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Tipos de logotipos
El Logotipo podemos clasificarlo en tres tipos según su diseño gráfico o composición morfológica. Cada uno de los tres tipos de Logotipos tiene su propia aplicación comunicativa y conocerla le permitirá tomar una decisión más informada y correcta a la hora de optar por uno u otro.
Logotipo tipográfico
Es el tipo que carece de ícono y se constituye exclusivamente de tipografía. Para este tipo de logotipos se debe escoger entre utilizar una sola tipografía para el nombre de la compañía y para el slogan o si cada componente tendrá su propia tipografía. En cualquier caso la elección de la tipografía es crucial.
Isotipo
En este caso su marca se basa exclusivamente en un ícono y carece de tipografía. Una de las mayores ventajas del isotipo es su poder de recuerdo, las imágenes son más fáciles de recordar que las palabras. Éste es un beneficio muy importante porque el Logo se sostiene sobre dos pilares: ser memorable y ser simple. Lo más importante para un Logo es que sea sencillo y fácilmente identificable y recordable.
Isologotipo
Este tipo combina ambos, logotipo e isotipo y suele ser el más usado. La combinación entre imagen figurativa y tipografía hacen lo hacen el más claro y el que transmite con mayor precisión el. La claridad de este tipo de logo consiste en que todo aquello que no quede claro a través del mensaje verbal será aclarado metafóricamente por la imagen figurativa y todo lo que la imagen figurativa no alcance a explicar será definido por los textos.
El color en los logotipos
Los colores son el resultado de la cantidad de luz reflejada por un objeto y por la manera en que ésta se refleja. Es decir, los colores no son algo en si mismo sino, que sólo existen en nuestro cerebro. Pero a pesar de esto, cada color tiene un significado más o menos establecido. Todo elemento de diseño, y entre ellos también los colores, portan un significado, un valor, podríamos decir. La elección de los elementos debe responder al objetivo que tenga un determinado diseño. Es decir que si usted quiere dar un mensaje de trayectoria y prestigio, deberá elegir el color que mejor se adapte a ese mensaje y no el que más le guste para su compañía.
Los precios de un logotipo/ Logotipos baratos
¿Cuánto cuesta un logotipo? ¿Cuál es el precio de un logotipo?
El precio del logotipo generalmente es algo que toma la decisión a la hora de contratar con un estudio de diseño gráfico u otro y no debería ser así.
El precio de un producto, “en este caso el precio de un logotipo”, irá en función del trabajo dedicado para fabricar ese producto “Logotipo”, por lo tanto a menor tiempo dedicado al desarrollo del logotipo, logotipos más baratos. Encontraremos precios más bajos para logotipos si lodesarrolla alguien que le dedica poco tiempo. Obviamente si queremos que nuestro logotipo sea de calidad y represente los valores de nuestra empresa tendremos mucho cuidado a la hora de elegir el estudio de diseño gráfico con el que trabajemos.
Los diseñadores que elijamos para el desarrollo de nuestros logotipos deberán ser profesionales y dedicar el tiempo suficiente al conocimiento de nuestra empresa, si no nos conocen, malamente podrán representar nuestros valores.
Como hemos hablado anteriormente el logotipo o “logo” es el elemento gráfico que identificará a nuestra empresa, institución o producto, por lo tanto debemos tomarlo muy en serio y contratarlo.
En el mercado podemos encontrar diseñadores ilegales y no profesionales que nos ofrecerán logotipos desde 25,00 o 50,00 €, desconfíe totalmente de cualquier profesional no legal y no ponga la imagen de su empresa en manos de cualquiera.
Los precios de los logotipos van en función de las horas que se le dedique a su creación, obviamente pida presupuesto a un estudio de diseño legal.
Diseño grafico Albacete Disiarte , informa a todos sus clientes de los precios a través de presupuestos.
La tipografía
Definimos tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante las palabras impresas, La elección de la tipografía se realiza para transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
Cada tipo de letra nos hace recordar algo o nos inspira algún sentimiento o idea. Hay ciertas tipografías que son muy tradicionales y otras completamente innovadoras, hay tipografías que son formales y otras cómicas, etc. Según cuál sea el mensaje que se compañía desea enviar será determinada la elección de la tipografía. Por ejemplo, si su empresa vende estufas y desea que su Logo tenga la forma de un logotipo, la elección del tipo de letras estará determinada por el mensaje que se desee enviar que en este caso bien podría ser calidez y durabilidad. Si la tipografía que elige remite al hielo y a la fragilidad, no sólo estaremos hablando de una insuperablemente mala elección, sino que también esta pésima elección repercutirá muy desfavorablemente en su imagen y en sus ventas.
El color corporativo
El color tiene muchisima importancia en los logotipos, marcas e imágenes corporativas, este puede instrumentarse como signo de identificación institucional, de hecho, constituye una de las señales visuales más potentes; no obstante, ello no significa que toda entidad deba recurrir a él para el diseño de su identidad corporativa.
El uso del color como identificador puede ser para unas entidades, indispensable, para otras contraproducente y para unas terceras, indiferente.
Hay organizaciones “de color”, organizaciones “en blanco y negro” y organizaciones cromáticamente aleatorias. Y, puestos a señalar alguna tendencia, resulta significativo que las organizaciones no–concurrenciales vayan cobrando color a medida que se van orientando hacia el mercado.
En los casos en que el color ocupa un lugar relevante en la identificación, su primer servicio será indudablemente señalético: señalar, hacer detectable la presencia física (un local) o simbólica (un cartel). El color es el primer rasgo detectable en la lectura de un mensaje corporativo y este privilegio lo capacita para satisfacer las necesidades de reconocimiento veloz.
Una segunda función del color es la cualificadora: el color crea climas que dan “tono” al lenguaje institucional: estridencia, calidez, delicadeza, elegancia, sutileza, frialdad, dureza, pesadez. El color corporativo connota más un talante, un clima o un estilo que un contenido semántico determinado.
Sólo en función del uso comunicacional que le demos se le irán adhiriendo significados o le irán aflorando algunos de los significados convencionalizados. “la semántica del color” suele tentar a más de un profesional para “demostrar” la supuesta objetividad de su propuesta cromática al cliente desinformado.
Una tercera posibilidad del color es su “naturalización” o sea, su posibilidad de confundirse con la identidad de la organización hasta el punto de obrar casi como un atributo.
La leyenda o el lema
La leyenda o lema corporativo es una frase que se crea para reforzar la marca, debe ser cuidadosamente elegida para conseguir su objetivo y no el contrario.
La mala elección de un slogan para una campaña publicitaria puede llevar la campaña al fracaso.
Por tanto tendremos mucho cuidado a la hora de elegir el estudio creativo con el que trabajemos.
El estudio de diseño grafico que elijamos para el desarrollo de nuestras campañas publicitarias deberá ser un estudio de diseño grafico profesional que dedique el tiempo suficiente al conocimiento de la empresa y cuente con un equipo de diseñadores experto en desarrollo de textos y aplicaciones.
Precios de identidades corporativas
¿Cuánto cuesta una imagen corporativa? O ¿Cuál es el precio de una imagen corporativa?
El precio generalmente es algo que toma la decisión a la hora de contratar con un estudio de diseño gráfico u otro y no debería ser así.
El precio de un producto, “en este caso el precio de una imagen corporativa”, irá en función del trabajo dedicado para fabricar ese producto “imagen corporativa”, por lo tanto a menor tiempo dedicado al desarrollo de la imagen corporativa, logotipos más baratos. Encontraremos precios más bajos para imagenes corporativas si la desarrolla alguien que le dedica poco tiempo. Obviamente si queremos que nuestra imagen corporativa sea de calidad y represente los valores de nuestra empresa tendremos mucho cuidado a la hora de elegir el estudio de diseño gráfico con el que trabajemos.
Los diseñadores que elijamos para el desarrollo de nuestra imagen corporativa deberán ser profesionales y dedicar el tiempo suficiente al conocimiento de nuestra empresa, si no nos conocen, malamente podrán representar nuestros valores.
Como hemos hablado anteriormente una imagen corporativa es un conjunto de elementos gráficos que identificarán a nuestra empresa, institución o producto, por lo tanto debemos tomarlo muy en serio y contratarlo con profesionales
En el mercado podemos encontrar diseñadores ilegales y no profesionales que nos ofrecerán imágenes corporativas desde 115,00 o 175,00 €, desconfíe totalmente de cualquier profesional no legal y no ponga la imagen de su empresa en manos de cualquiera.
Los precios de una imagen corporativa van en función de las horas que se le dedique a su creación, obviamente pida presupuesto a un estudio de diseño legal.
Desde el estudio de diseno gráfico Disiarte ofrecemos todos los servicios relacionados con el diseño de identidades corporativas a empresas a nivel nacional con departamentos seccionados por provincias.
Identidad corporativa Álava
Identidad corporativa Albacete
Identidad corporativa Alicante
Identidad corporativa Almería
Identidad corporativa Avila
Identidad corporativa Asturias
Identidad corporativa Badajoz
Identidad corporativa Barcelona
Identidad corporativa Burgos
Identidad corporativa Caceres
Identidad corporativa Cádiz
Identidad corporativa Canarias
Identidad corporativa Cantabria
Identidad corporativa Castellón
Identidad corporativa Ciudad Real
Identidad corporativa Córdoba
Identidad corporativa Coruña
Identidad corporativa Girona
Identidad corporativa Granada
Identidad corporativa Guadalajara
Identidad corporativa Guipúzcoa
Identidad corporativa Huelva
Identidad corporativa Huesca
Identidad corporativa Baleares
Identidad corporativa Ibiza
Identidad corporativa Jaen
Identidad corporativa Leon
Identidad corporativa Lerida
Identidad corporativa Lugo
Identidad corporativa Madrid
Identidad corporativa Málaga
Identidad corporativa Mallorca
Identidad corporativa Menorca
Identidad corporativa Murcia
Identidad corporativa Navarra
Identidad corporativa Ourense
Identidad corporativa Palencia
Identidad corporativa Las Palmas
Identidad corporativa Pontevedra
Identidad corporativa La Rioja
Identidad corporativa Salamanca
Identidad corporativa Segovia
Identidad corporativa Sevilla
Identidad corporativa Soria
Identidad corporativa Tarragona
Identidad corporativa Santa Cruz de Tenerife
Identidad corporativa Teruel
Identidad corporativa Toledo
Identidad corporativa Valencia
Identidad corporativa Valladolid
Identidad corporativa Vizcaya
Identidad corporativa Zamora
Identidad corporativa Zaragoza
Para no llevarte sorpresas, confía el diseño de la identidad corporativa de tu empresa a un estudio de diseño gráfico profesional como Disiarte o Krema.
Identidad corporativa Álava, Identidad corporativa Alicante, Identidad corporativa Almería, Identidad corporativa Andalucía, Identidad corporativa Avila, Identidad corporativa Asturias, Identidad corporativa Badajoz, Identidad corporativa Barcelona, Diseño identidades corporativas Burgos, Identidad corporativa Caceres, Identidad corporativa Cádiz, Identidad corporativa Canarias, Identidad corporativa Cantabria, Identidad corporativa Castellón, Identidad corporativa Ciudad Real, Identidad corporativa Córdoba, Identidad corporativa Coruña, Identidad corporativa Girona, Identidad corporativa Granada, Identidad corporativa Guadalajara, Identidad corporativa Guipúzcoa, Identidad corporativa Huelva, Identidad corporativa Huesca, Identidad corporativa Baleares, Identidad corporativa Ibiza, Identidad corporativa Jaen, Identidad corporativa Leon, Identidad corporativa Lerida, Identidad corporativa Lugo, Identidad corporativa Madrid, Identidad corporativa Málaga, Identidad corporativa Mallorca, Identidad corporativa Menorca, Ide
"El logotipo es la representación principal de reconocimiento de una organización o empresa"